martes, 27 de noviembre de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
¿por qué los días no duran lo mismo durante el año?
Depende de donde vivas el día dura cierto tiempo, en las regiones cercanas el ecuador los días duran 12 horas, es lo que tarda la tierra en dar media vuelta en su eje, en regiones cerca a los polos los días duran más o menos según la época del año por la posición de la tierra frente al sol, en invierno dura menos el día y el verano más. El ecuador divide la superficie del planeta en dos partes el Hemisferio, Norte, el Hemisferio Sur.
jueves, 16 de febrero de 2012
¿por qué se celebran las hogueras de San Juan?
Los orígenes de la celebración de las hogueras de la Noche de San Juan se pierden en el tiempo. Antes del cristianismo nuestros antepasados creían que el Sol estaba enamorado de la Tierra y se resistía a abandonarla. Y por esto empezó a celebrarse en la última noche de primavera, sobre el 24 de junio, que es la noche más corta del año. A esta celebración se unía la creencia mágica de que ese día era el ideal para espantar a los malos espíritus y atraer a los buenos, y hacer conjuros de amor y fertilidad.
Cuando llegó el cristianismo, la Noche de San Juan se seguía celebrando, pero perdió su parte mágica y cogió un nuevo significado. Según la Biblia, Zacarías mandó encender una hoguera para anunciar a sus parientes el nacimiento de su hijo, Juan Bautista, que coincidía con la última noche de primavera.
Para celebrar esa fecha, los cristianos de la Edad Media encendían grandes hogueras y lo celebraban a su alrededor.
Y así se siguió celebrando hasta nuestros días que es una mezcla del San Juan del cristianismo y la parte mágica de antes.
Cuando llegó el cristianismo, la Noche de San Juan se seguía celebrando, pero perdió su parte mágica y cogió un nuevo significado. Según la Biblia, Zacarías mandó encender una hoguera para anunciar a sus parientes el nacimiento de su hijo, Juan Bautista, que coincidía con la última noche de primavera.
Para celebrar esa fecha, los cristianos de la Edad Media encendían grandes hogueras y lo celebraban a su alrededor.
Y así se siguió celebrando hasta nuestros días que es una mezcla del San Juan del cristianismo y la parte mágica de antes.
lunes, 30 de enero de 2012
Yaya manzana
Érase una vez un volcán llamado Yayo Pera. Un día muy soleado Kumbertus y Lupus estaban dibujando el Yayo Pera, porque ese día el volcán estaba de forma de manzana porque solo está un día al año .
Y ese día el volcán se llama Yaya Manzana.
Pero Kumbertus y Lupus querían ver la Yaya Manzana entrando en erupción porque nadie le había visto entrando en erupción. Y Kumbertus y Lupus querían ser los primeros. Yaya Manzana no tiraba lava, tiraba frutas y como a Kumbertus y Lupus les encantaban las frutas querían estar allí, así cogían muchaaaaaaaaa fruta para 566.857.509 años. Cuando fue hora de comer Kumbertus y Lupus tenían mucha hambre entonces se tuvieron que ir a comer. Cuando estaban comiendo María Delfina estaba paseando y cuando pasó por la Yaya Manzana estaba entrando en erupción y como a María Delfina también le gustaba las frutas y era una comilona. Cuando llegaron Kumbertus y Lupus se dieron cuenta que la Yaya Manzana acababa de entrar en erupción, pero no veían las frutas. Cuando Kumbertus y Lupus se estaban dirigiendo a su casa se encontraron a María Delfina y les contó que la Yaya Manzana había entrado en erupción y que se había comido todas las frutas. Cuando se fue María Delfina se quedaron tranquilos, pero por otra parte querían matar a María Delfina.
Y ese día el volcán se llama Yaya Manzana.
Pero Kumbertus y Lupus querían ver la Yaya Manzana entrando en erupción porque nadie le había visto entrando en erupción. Y Kumbertus y Lupus querían ser los primeros. Yaya Manzana no tiraba lava, tiraba frutas y como a Kumbertus y Lupus les encantaban las frutas querían estar allí, así cogían muchaaaaaaaaa fruta para 566.857.509 años. Cuando fue hora de comer Kumbertus y Lupus tenían mucha hambre entonces se tuvieron que ir a comer. Cuando estaban comiendo María Delfina estaba paseando y cuando pasó por la Yaya Manzana estaba entrando en erupción y como a María Delfina también le gustaba las frutas y era una comilona. Cuando llegaron Kumbertus y Lupus se dieron cuenta que la Yaya Manzana acababa de entrar en erupción, pero no veían las frutas. Cuando Kumbertus y Lupus se estaban dirigiendo a su casa se encontraron a María Delfina y les contó que la Yaya Manzana había entrado en erupción y que se había comido todas las frutas. Cuando se fue María Delfina se quedaron tranquilos, pero por otra parte querían matar a María Delfina.
martes, 17 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)